AnálisisCine Vídeo

JOHN CARTER. Un espectáculo audiovisual en toda regla

Título original: “John Carter”
Distribuida por: The Walt Disney Company Spain
Director: Andrew Stanton
Guión: Michael Chabon, Andrew Stanton, Mark Andrews 
Novela de: Edgar Rice Burroughs
Reparto: Taylor Kitsch, Lynn Collins, Willem Dafoe, Bryan Cranston, 
Mark Strong, Thomas Haden Church, Samantha Morton, Ciarán Hinds, 
Dominic West, Polly Walker, James Purefoy, Jonathan Hyde, Daryl Sabara.
Fotografía: Daniel Mindel
Música: Michael Giacchino
Género: Fantástico / Ciencia Ficción
País: USA
Año: 2012
Recomendada: para mayores de 7 años
Duración película: 132 minutos
Estreno Blu-Ray 3D, Blu-Ray 2D y DVD: 27/06/2012

 

 

John Carter (interpretado por el actor canadiense Taylor Kitsch) da vida al genial personaje homónimo surgido de la rica mitología creada por el novelista Edgar Rice Burroughs. El año 2012 coincide con la celebración del centenario de la creación de John Carter, que se ha convertido en un paradigma del héroe en la cultura popular. El personaje ha servido de inspiración para libros, cómics, ilustración y animación, además de televisión y cine en la actualidad. Este largometraje de ciencia ficción está dirigido por el oscarizado Andrew Stanton, director de “Wall-E” o “Buscando a Nemo”.

Disney nos ofrece sus ediciones de “John Carter” en Blu-Ray 3D COMBO, Blu-ray 2D y DVD

 

 

Sinopsis

John Carter es un veterano capitán del ejército de La Confederación que una vez trasladado misteriosamente al planeta rojo deberá tomar parte en el conflicto de sus pobladores al descubrir que la perduración de sus habitantes está en sus manos. Junto a Tras Tarkas (Willem Dafoe) y la cautivadora Princesa Dejah Thoris (Lynn Collins), John Carter vivirá una espectacular aventura de acción y grandes efectos especiales.

 

 

El Legado

El año 2012 marca el centenario de John Carter, el legendario personaje creado por Edgar Rice Burroughs en 1912. Considerado por muchos el primer héroe espacial del mundo, John Carter apareció por primera vez en el relato de Burroughs Under the Moons of Mars, que se publicó por entregas en la revista All-Story, hasta que en 1917 cambió su nombre y se publicó en forma de novela bajo el título de A Princess of Mars. Burroughs escribiría diez novelas más que conformarían la llamada “Serie Barsoom”.

Burroughs comenzó a escribir la historia cuando tenía 35 años. Antes de finalizar, Burroughs se dio cuenta de que no tenía ni idea cómo publicar una novela, y le envió un fragmento de 43.000 palabras al editor de la revista All-Star bajo el título: Dejah Thoris, Martian Princess.

Autores de ciencia ficción de la talla de Robert A. Heinlein, Arthur C. Clarke y Ray Bradbury han señalado la saga de John Carter como fuente de inspiración de sus obras. James Cameron declaró que las novelas de John Carter influenciaron su película épica de ciencia ficción Avatar, George Lucas señala que Carter inspiró su saga de películas Star Wars y el escritor Michael Crichton se valió del nombre de John Carter para denominar a uno de sus personajes.

 

 

Curiosidades del rodaje

El equipo tuvo que enfrentarse a multitud de condiciones extremas durante el rodaje que dificultaron en algunos casos su trabajo. 

– Las temperaturas del desierto en Hanksville y Utah superaron los 48 grados y en consecuencia consumieron más de 1.360 litros de agua diarios.

– La antigua tipografía barsoomiana tallada en los muros de los templos sagrados se basó en las marcas auténticas encontradas en la superficie del planeta Marte.

– Los actores que interpretan a los personajes verdes de Thark (miden 2,74 metros) tuvieron que aprender a andar en zancos para rodar las escenas en las que salen con John Carter para mantener la línea de visión en los diálogos.

– Se utilizaron más de 120.000 cristales de Swarovski para el traje de novia de Dejah Thoris, incluyendo el vestido, la cola, la corona y los puños. Las piedras se aplicaron a mano una a una.

 

 

Imagen y sonido

La calidad de la imagen es extraordinaria a pesar del abuso (necesario) de filtros de color que dramatizan los ambientes marcianos. Es un film en que debemos fijarnos en todo, los tatuajes, los símbolos, las texturas, etc, por lo que la alta definición es prácticamente indispensable y sin duda es un valor muy importante en este tipo del Films de fantasía. El color luce estupendamente, algunos tonos han sido realzados para generar más impacto y belleza en las imágenes.

Por lo que respecta al sonido nos encontramos con un espectacular DTS-HD 7.1 High Resolution tanto en la versión en inglés como en la castellana, algo que sin duda agradecemos dada la contundencia del sonido original.   

 

 

 

Extras

Razonable cantidad de adicionales los que encontramos tanto en la edición 3D como en la 2D, poco más de 1 hora, y que nos aclaran muchos aspectos sobre la idea y creación de “John Carter”. Todos ellos en HD, en V.O. y con opción a los subtítulos disponibles entre los que se encuentra el Castellano. 

– 100 años en la producción (10,43 minutos, V.O.S.)

– Escenas Eliminadas (19,02 minutos, V.O.S.): Un tipo con suerte, Viaje a la ciudad de Thark, Enfrentamiento entre Soja y Dejah, Hoguera, Thoat Ride, La respuesta de Dejah, El paseo de Matai, Asesinos.

– 360 grados de John Carter (34,32 minutos, V.O.S.)

– Tomas Falsas de Barsoom (01,56 minutos, V.O.S.)

– Comentarios en audio del Director Andrew Stanton y los Productores Jim Morris y Lindsey Collins

 

 

Opinión

Atrayente cinta que mezcla lo milenario con lo futurista, con algunos flashes que recuerdan al mítico “Dune”, aunque sin tanto misticismo y complejidad. También tiene toques de “Avatar” y “Star Wars”. Sin embargo “John Carter” procede de una novela mucho más antigua creada en 1912 por el escritor Edgar Rice Burroughs, así que podríamos decir que las películas mencionadas beben en cierta manera de “John Carter”, o por lo menos de su novela original.

Marte es un planeta cercano que siempre ha estado rodeado de misterios y leyendas, en consecuencia punto de inspiración de numerosas obras literarias y cinematográficas. Quizás esta fábula que marca el inicio de la despoblación del planeta rojo (llamado en esta historia “Barsoom”) se aleja de las especulaciones de vida antigua en Marte ya que se sitúa en una época contemporánea a la Guerra de Secesión norteamericana, no obstante no nos queda claro si John Carter se transmuta a su misma época o a otra mucho más antigua. Sea como sea esta aventura marciana es todo un lujo visual, los acontecimientos no llegan a satisfacernos del todo pues al principio promete mucho y luego se maneja con demasiados altibajos, le falta consistencia y fuerza en el guión, no hubiera estado mal una buena dosis en misterio o intriga.

 

 

 

En definitiva, con “John Carter” podréis disfrutar de amplísimos paisajes marcianos, enormes ciudades antiguas, criaturas increíbles perfectamente detalladas y curiosas naves que surcan los cielos del planeta rojo. Un sin fin de detalles que deleitaran a los aficionados del “género fantástico visualmente bien hecho”.

John Carter” es entretenida y esperamos haya una segunda parte, y ya puestos, que sea mejor que esta pues su historia da bastante de si. 

 

Art Book de John Carter

 

 

 

 

www.disney.es/john-carter

 

Características
Soporte: BD-50 (Región A/B/C)
Imagen: 2.40:1 anamórfica 16/9 panorámica 1080p
Sonido: DTS-HD HR 7.1 Inglés, Castellano. Dolby Digital 2.0 Inglés
Subtítulos: Inglés, Inglés para sordos, Castellano, Danés, Sueco, 
Noruego, Finlandés, Islandés, Holandés, Portugués.

 

 

Equipo utilizado
Televisor: Panasonic TX-P42ST30E 
Reproductor: Pioneer BDP440  
Receptor AV: ADCOM 
Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber
  • Imagen
  • Sonido
  • Extras
  • Presentación
  • Información en carátula
  • Valoración artística
4.1
Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario