Proclama antibelicista en una época de grandes conflictos
Título original: “All quiet on the western front” – 1929
Distribuida por: Universal Pictures
Producción: Carl Laemmle
Diálogos: Maxwell Anderson
Novela original: Erich María Remarque
Director: Lewis Milestone
Guión: George Abbott
Reparto: Louis Wolheim, Lewis Ayres, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander, Scott Kolk, Owen Davis Jr., Walter Browne Rogers, William Bakewell, Russell Gleason, Richard Alexander, Harold Goodwin, “Slim” Summerville, Pat Collins, Beryl Mercer, Edmund Breese
Fotografía: Arther Edeson
Música: Sam Perry, Heinz Roemheld, David Broekman
Género: Drama bélico
País: USA
Año: 1929
Recomendada: mayores de 13 años
Duración película: 133 minutos
Estreno BD: 08/01/2012
Revisión y estupenda restauración del clásico de cine bélico “All quiet on the western front” (“Sin Novedad en el Frente” 1929) dirigida por Lewis Milestone y galardonada con 2 Premios de la Academia (en el año 1930) incluyendo a La Mejor Película.
Sinopsis
La trama se centra en un grupo de jóvenes alemanes reclutados durante la Primera Guerra Mundial y de cómo pasan del idealismo a la desilusión. Como asegura el personaje principal Paul Baumer (Lew Ayres): “Vivimos en las trincheras y luchamos. Tratamos de no ser asesinados, eso es todo”. Esta película supone una antología de secuencias memorables: el primer encuentro entre los reclutas y los veteranos; la infantería siendo acribillada al ritmo visual de las ametralladoras; el discurso pacifista del protagonista a sus asombrados alumnos; o ese plano final de la mano del soldado alcanzando una mariposa.
Imagen y sonido
La imagen es en blanco y negro ya que no podía ser de otro modo para una cinta del año 30, pero hay que reconocer que pese a la antigüedad la calidad de imagen que apreciamos es notable, lo que demuestra el excelente trabajo que Universal ha realizado para restaurar la cinta fotograma a fotograma. Hay que destacar la fotografía y los estupendos efectos especiales que se utilizaron para las batallas, todo muy creíble y perfectamente encuadrado.
El sonido, también correcto, ha tenido su proceso de remasterización, no obstante la banda sonora en castellano suena un poco irreal ya que se realzan demasiado las voces. De todos modos se puede seguir a la perfección toda la trama y no nos perdemos ni un ápice de los diálogos, que por otro lado cabe decir que son clave para la película juntamente con algunas de las imágenes más relevantes.
La banda sonora original es una buena opción para disfrutar de este clásico con toda su autenticidad, algo que aconsejo encarecidamente, y si no dominas el inglés no hay problema ya que han incluido unos subtítulos perfectamente traducidos al castellano.
Extras
Hay poco metraje adicional pero lo que si podemos decir es que lo que hay es muy interesante y vale la pena visionarlos. Todos los extras se encuentran en V.O. con opción a los subtítulos en castellano. Señalar que esta edición se ofrece como “100 Aniversario de Universal” y el Blu-Ray está dentro de un libreto especial para coleccionistas.
– Presentación de la película por el Anfitrión de Turner Classic Movies e Historiador Cinematográfico Robert Osborne (02,40 minutos, V.O.S.)
– Trailer de cine (02,30 minutos, V.O.S.)
– 100 Años de de Universal: la restauración de los clásicos (09,30 minutos, V.O.S.)
– 100 Años de de Universal: ganadores del Premio de la Academia (07,28 minutos, V.O.S.)
Opinión
El director Lewis Milestone sorprendió al público de 1929 con una película de corte antibelicista en la que los protagonistas se encuentran en el bando alemán en una época en la que aún era reciente el primer conflicto mundial y en la que ya se fraguaba la segunda gran guerra. “Sin Novedad en el Frente” no se posiciona en ningún bando y se centra en las miserias y la inutilidad de los grandes conflictos.
Al igual que hizo Stanley Kubrick 28 años después con su “Senderos de Gloria” (1957) Milestone supo mostrar la realidad cruel y absurda de las guerras, lo que a pesar de las críticas, le valió para obtener merecidamente 2 Oscar en 1930, uno de ellos a La Mejor Película, estatuillas que no pudo obtener el también excelente trabajo de Kubrick.
“Sin Novedad en el Frente” nos regala imágenes inolvidables llenas mensaje y diálogos que no te dejan indiferente. No hay vísceras ni amputaciones horrendas como en las películas modernas pero la crudeza de la batalla, las expresiones de los actores y el simbolismo de algunas imágenes nos impresionan mucho, todo ello es muy realista. La película está muy bien rodada e incluso ahora sus efectos especiales nos parecen impresionantes.
A destacar la gran interpretación del joven actor Lewis Ayres que después de su trabajo en “Sin Novedad en el Frente” se declaró pacifista y sirvió de médico “sin armas” en la II Guerra Mundial, a pesar de eso su popularidad se redujo y casi le cuesta su carrera de actor, afortunadamente para Ayres, y gracias a la ayuda de la famosa actriz Olivia de Havilland, pudo volver al mundo del cine como coprotagonista en la exitosa cinta “A Través del Espejo” (1946). Poco después el actor triunfó en “Johnny Belinda” (1948) con la que estuvo nominado al Mejor Actor.
En definitiva: una gran película imprescindible para todo buen cinéfilo.
Características
Soporte: BD-50
Imagen: BN 1.33:1 widescreen
Resolución: 1080p
Sonido: DTS-HD Master Audio 2.1 Inglés. DTS 2.0 mono Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Japonés
Subtítulos: Inglés para sordos, Castellano, Italiano, Francés, Alemán, Cantonés, Danés, Holandés, Finlandés, Islandés, Noruego, Portugués, Sueco, Mandarín tradicional
Extras: Ver en apartado
Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 8
Sonido: 7
Extras: 6
Presentación: 8
Información carátula: 9
Valoración artística: 10
Equipo utilizado
Televisor: Panasonic TX-P42ST30E
Reproductor: Pioneer BDP440
Receptor AV: ADCOM
Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber