Título: Chico & Rita
Compositor: Bebo Valdés, otros
Arreglos adicionales: Michael P. Mossman
Intérpretes: Bebo Valdés, Idania Valdés, Estrella Morente, Freddy Cole, Pedrito Martínez, Jinny Heath, Michael P. Mossman, Amadito Valdés, Germán Velazco, Yaroldi Abreu
Producción: Fernando Trueba PC, Estudio Mariscal y Magic Ligh Pictures
Soporte: CD-Audio (DDD)
Año: 2011
Duración: 63´21 minutos
Distribuye: Sony Music
A la venta desde: 22 de febrero de 2011
Referencia: 88697840792
“No tienes que ser un especialista en la historia de la música cubana o el jazz americano para disfrutar de esta película. Pero si conoces el periodo y la época, igual te encuentras unos regalos añadidos” dice Fernando Trueba de Chico & Rita, película de animación que dirige junto a Javier Mariscal y Tono Errando, con guión de Trueba e Ignacio Martínez de Pisón y con la música de Bebo Valdés como excepcional banda sonora que recorre el filme en su totalidad.
En el disco encontramos 30 temas, todos ellos plenamente reconocibles tras los arreglos a los que han sido sometidos por unos músicos de gran calibre.
Bebo Valdés es el compositor de la banda sonora y cuenta con la colaboración de Estrella Morente, interpretándose a sí misma en la película y participando en el tema principal, junto a una impresionante lista de grandes músicos de Cuba y Estados Unidos. La película ha sido producida por Fernando Trueba PC, Estudio Mariscal y Magic Ligh Pictures (Reino Unido), y distribuida por Buena Vista International.
En Chico & Rita hay composiciones de Bebo Valdés como Cachao creador del mambo, Blues for Andre (Bebo’s Blues), Con poco coco, A Mayra, Chico’s Dream, Ecuación, Nocturno en Batanga, Deportación o Lily. Junto a estos temas, aparecen temas con firmas de otros autores emblemáticos como Consuelo Velasquez (Bésame mucho), Igor Stravinsky (el Allegro Moderato de su Ebony Concerto), Bud Powell (Celia), Álvaro Carrillo (Sabor a mí), Leonard Bernstein (On the Town), George e Ira Gerswhin (Fascinating Rhythm), Moisés Simmons (El manisero), Herman Hupfeld (As Time Goes By), Chano Pozo (Tin Tin Deo), Carlos Vidal (Chano Pozo), Cole Porter (Love For Sale), Hoagy Carmichael (Stardust), Tito Puente (Mambo Herd) o José White (La bella cubana), sin olvidar el magnífico trabajo como arreglista y compositor de Michael Philip Mossman.
Sobre la película
«Chico & Rita» es una apasionada historia de amor entre un pianista y una cantante a quienes el destino va uniendo y separando durante sus vidas, como si de la letra de un bolero se tratara. Además recrea, sobre imagen real, un sugerente paisaje urbano de dos ciudades: La Habana y Nueva York de los años 40 y 50; con una banda sonora de lujo en la que se pueden disfrutar temas míticos de grandes músicos de jazz y música cubana.
Ganadora del Premio Goya a la Mejor Película de Animación, «Chico & Rita» acumula además numerosos reconocimientos internacionales, como el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Animación de Holanda (HAFF 2010) y el Premio Cineuropa 2010 en el Festival de Cinema Europeen des Arcs.
Fusion de ritmos cubanos y jazz norteamericano
Entre los años 40 y 50 los cantantes de jazz, las big band y los ritmos cubanos estaban en su total apogeo y sus encuentros y colaboraciones eran habituales. Artístas de jazz como Nat King Cole cantaban algunos temas en castellano, boleros y rumbas cubanas sonaban en todo el mundo, era el llamado sonido jazz afro-cubano, Cubop o jazz latino, entre otras denominaciones.
La banda sonora musical de «Chico & Rita» reúne una amplia muestra de todos los estilos característicos de la época tanto en sus interpretaciones más puras como en las fusiones.
Músicos reales interpretan a los protagonistas del film lo que añade mayor valor a la banda sonora original, Bebo Valdés es Chico, Idania Valdés es Rita, Estrella Morente es Estrella Morente, Freddy Cole pone la voz a su hemano el gran Nat King Cole …
Una grabación excelente
Sony Music es una discográfica que ofrece un sonido impecable y más tratándose de temas creados en la actualidad. El disco suena estupendamente, claro con las voces y preciso con los instrumentos. Una escena perfecta que nos permite reconocer perfectamente todos los detalles sonoros. Las grabaciones se efectuaron entre Nueva York, La Habana y Madrid.
En definitiva
Sonido cubano es los que encontramos primordialmente en la mayoría de cortes de este álbum y que nos permite, además de revivir la película, redescubrir estilos y temas musicales inmortales. Músicos de primer orden (Bebo Valdés con sus 92 años) realizando unos arreglos e interpretaciones geniales para un disco que tiene vida fuera del film.
Muchas de la colaboraciones entre Trueba, los músicos y Javier Mariscal surgieron tras la experiencia “Calle 54” el bar musical del Paseo de La Habana de Madrid creado por Trueba y diseñado por Mariscal que actualmente está cerrado.
Muy recomedable para amantes del sonido cubano pero también para todos aquellos que adoran la buena música.
Una edición especial del álbum con Libro+CD+DVD se editó el 15 de febrero
Valoración AudioVideoHD.com
– Sonido: 9
– Presentación: 9
– Calidad artística: 9
Equipo utilizado
– Lector CD/SACD Pioneer PD-D9MK2
– Amplificador integrado Pathos Logos
– Pantallas acústicas Sonus Faber Electa Amator II
– Cables Transparent y van den Hul